Logotipo de Endesa
Endesa se compromete a garantizar un uso transparente y seguro de los datos personales de los Clientes, por lo que queremos que sepas que tienes el control de los mismos en todo momento. Como Cliente de Endesa, usted puede decidir, siempre que lo permita la normativa vigente, por qué tratamos sus datos personales, a quién se los cedemos, en qué condiciones y con qué finalidad.
Para que esto sea posible y de acuerdo con las mejores prácticas de Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo, actualizamos nuestra Política de Protección de Datos en el marco de nuestros procesos de revisión y mejora constante. La nueva versión sustituye a la política anterior con el fin de renovar su confianza en nosotros y para que conozca cómo recogemos, procesamos y protegemos sus datos personales.
En determinados casos que se indicarán a lo largo de esta Política de Protección de Datos, estas empresas podrán tratar los datos como corresponsables del tratamiento. En este sentido, Endesa Energía, Endesa X y Endesa X Way han suscrito un acuerdo de corresponsabilidad que refleja debidamente sus respectivas funciones y relaciones como corresponsables del tratamiento de los datos. Los aspectos esenciales de este acuerdo están disponibles bajo demanda.
¿Cómo puedo contactar con Endesa en español?
Aquí encontrarás los principales números de atención al cliente de Endesa: Atención al cliente: 800 76 09 09. Online: 900 905 048.
¿Cómo puedo cancelar Endesa?
Si quieres cancelar un servicio con Endesa, llama al número gratuito 800 76 09 09.
Endesa España
Aunque parezca una obviedad, es importante recordar que solicitar una baja implica la desconexión del suministro y supone que la vivienda o local se quede sin luz o gas.
Si la vivienda o local va a tener un nuevo inquilino o un nuevo propietario, le aconsejamos que cambie el nombre del contrato en lugar de una baja. Esto evitará molestias y gastos innecesarios.
El proceso es rápido, sencillo y absolutamente gratuito. Tanto la persona que se va como la que entra pueden solicitar el cambio de nombre en el contrato. Lo único que se necesita es la dirección de la vivienda o local y algunos datos del nuevo titular del contrato. En concreto:
Por lo tanto, si se sabe que la casa o local va a tener un nuevo inquilino, es mejor no dar de baja un suministro. Los costes de reconexión dependen de muchos factores, como la potencia que se quiera contratar o el tiempo que lleve desconectado ese punto de suministro (cuesta más si lleva 3 años inactivo en el caso de la electricidad y 5 años en el caso del gas):
Comparador de Endesa
3. El cambio de titular es un trámite gratuito, pero en algunos casos tendrás que pagar a la compañía distribuidora, que puede decidir que necesita inspeccionar tu instalación y enviar a un técnico. Si lo hacen, le cobrarán unos 12 euros por esta visita.
Si su certificado tiene más de 20 años, su compañía distribuidora puede pedirle que lo renueve. Para conseguirlo, tendrás que contratar los servicios de un técnico autorizado, que te cobrará entre 50 y 200 euros (es muy recomendable pedir varios presupuestos).
Potencia contratada
mai192010Endesa, Ciuden y Foster Wheeler han firmado con Europa el contrato para avanzar en las tecnologías de captura y almacenamiento de CO2, aplicadas en una central de 300 MWe mediante oxicombustión.El proyecto OXY-CFB-300, subvencionado con 180 millones de euros para la fase preliminar de validación de la tecnología, se enmarca en las acciones de la UE para fomentar las tecnologías CAC con el fin de mitigar la concentración de dióxido de carbono (CO2).
Endesa, la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) y Foster Wheeler se han sumado a este proyecto OXY-CFB-300, con una garantía financiera de 180 millones de euros aportada por la Comisión Europea (CE). Estos fondos, destinados a la construcción de una planta de 30 MW (t), permitirán probar y validar el uso de la tecnología de oxicombustión en una caldera de lecho fluido circulante (CFB) y en una planta experimental de almacenamiento de CO2, así como la identificación y caracterización de posibles emplazamientos para el almacenamiento industrial de CO2 y los estudios de viabilidad de una planta de 300 MW que, una vez programada su construcción, se convertirá en la primera de estas características a nivel mundial. Se ubicará en la central eléctrica Compostilla II de Endesa (El Bierzo, España), y entrará en funcionamiento en 2015.