Contratos compra venta entre particulares

Contratos compra venta entre particulares

Certificado de propiedad frente a la factura de venta

Las empresas comerciales que realizan prácticas de compraventa deben conocer las características y la naturaleza de los contratos de venta. Un contrato de venta es un tipo específico de contrato en el que una parte se obliga a entregar y transferir la propiedad de un bien a una segunda parte, que a su vez se obliga a pagar el bien en dinero, o su equivalente. La parte que está obligada a entregar el bien se conoce como vendedor. La parte que está obligada a pagar por el bien se conoce como el vendedor o comprador.

Sólo en circunstancias muy limitadas (como en la compraventa de acciones) el derecho federal regula los contratos de compraventa. Hasta la década de 1950, había dos fuentes principales de derecho para los contratos de venta: el derecho común estatal y el derecho estatutario estatal. Por tanto, las leyes que regían los contratos de compraventa diferían de un estado a otro. A medida que aumentaba la importancia de la actividad comercial interestatal, surgió la necesidad de contar con una ley uniforme para las transacciones de venta que armonizara las normas en todos los estados. Por ello, en 1952 se creó el Código Comercial Uniforme (UCC) para regular las transacciones comerciales. Los 50 estados han adoptado el Código, pero cada uno de ellos tiene la facultad de modificarlo, de acuerdo con los deseos de la legislatura estatal.

¿Existe un contrato entre el comprador y el vendedor?

Un acuerdo de compraventa (SPA) es un contrato jurídicamente vinculante que describe las condiciones acordadas por el comprador y el vendedor de una propiedad (por ejemplo, una sociedad). Es el principal documento legal en cualquier proceso de venta.

¿Qué es un acuerdo privado?

Un acuerdo privado de venta se refiere a un acuerdo legalmente vinculante que establece el precio al que una entidad puede vender sus intereses empresariales. También se conocen como: Acuerdo de compraventa.

  Rescisión de contrato laboral por parte de la empresa

¿Quiénes son las personas que intervienen en el contrato de compraventa?

En la mayoría de las ventas convencionales, esto implica a dos partes: un comprador y un vendedor. El contrato especificará quién es exactamente cada parte. Por ejemplo, muchos contratos de venta tienen lugar entre una persona, o comprador, y una empresa, el vendedor, aunque en la transacción física intervenga un representante de la empresa.

Contrato de compraventa de vehículos entre particulares

Al aceptar los términos del acuerdo, los propietarios celebran un contrato que transfiere sus intereses comerciales a los posibles compradores una vez que se produce un evento específico. Algunos ejemplos de estos acontecimientos son la dimisión o el cese del empleo, la pérdida de la licencia profesional, la condena penal, la insolvencia personal o la quiebra, la jubilación, la incapacidad de larga duración y el fallecimiento.

Un acuerdo de compra-venta bien redactado crea un mercado listo para la enajenación de los intereses empresariales, establece un precio mutuamente beneficioso y proporciona el efectivo necesario para completar la compra de la empresa.

Los acuerdos de compraventa son especialmente útiles en la planificación de la sucesión, ya que pueden utilizarse para fijar el precio de compra de la empresa como su valor imponible. Si el acuerdo indica que el fallecimiento es el hecho desencadenante, puede ayudar a reducir la carga del impuesto sobre el patrimonio de los herederos del fallecido.

Este tipo de acuerdo ofrece a los empleados clave la oportunidad de comprar los intereses empresariales de un empleado clave incapacitado o fallecido. Cada empleado contrata una póliza de seguro para cada uno de los otros empleados clave. Para ser eficaces, los acuerdos de compra cruzada suelen utilizarse en empresas pequeñas con un número insignificante de empleados clave.

  Dar de baja contrato sgae

Contrato de compraventa

La compra de una propiedad es mucho más que un acuerdo entre el vendedor y el comprador. A menudo, hay un tira y afloja sobre el precio, el estado de la propiedad y cualquier otro compromiso necesario.

El contrato de compraventa lo prepara un agente de la propiedad, un abogado o un agente inmobiliario. Quién lo prepare depende en gran medida de cómo se venda la propiedad y de la complejidad de los requisitos. Por ejemplo, si la propiedad se vende de forma privada, el agente inmobiliario suele redactar el contrato, que se presenta al comprador potencial para que haga una oferta. Por eso es tan importante elegir al agente inmobiliario adecuado, que tenga la experiencia necesaria para redactar y tramitar un contrato sólido.

Como comprador, es de esperar que antes de intercambiar el contrato, tenga alguna indicación de lo que puede pedir prestado a un prestamista. Una vez intercambiado el contrato, tendrá que ponerse en contacto con su prestamista y organizar oficialmente la financiación de la vivienda. Ya sea solicitando un nuevo préstamo, utilizando una función de portabilidad del préstamo u organizando una financiación puente, tendrá que ponerse manos a la obra muy rápidamente para asegurarse de que el pago pueda realizarse.

Descarga del contrato de venta

Por lo general, los consumidores no tienen derecho a devolver los bienes ni a rescindir un contrato simplemente porque deciden que ya no los quieren o los necesitan. Sin embargo, a menudo sólo después de la compra de los bienes se descubren daños o defectos. En estos casos, el comprador puede tener un recurso si puede demostrar que se ha incumplido una cláusula del contrato. También puede darse el caso de que la empresa tenga una política de reembolso a la que el consumidor pueda acogerse.

  Dicese del contrato que cobrar intereses elevados

Un término del contrato es una promesa hecha por el fabricante o el vendedor sobre el carácter o la calidad de un artículo. Puede ser escrita u oral. Las cláusulas escritas suelen ser fáciles de identificar. Puede resultar menos evidente si una declaración oral puede considerarse propiamente una cláusula. No todo lo que diga el vendedor será una cláusula del contrato. Para ser una cláusula, la declaración debe ser una promesa específica que forme parte del contrato.

El hecho de que una declaración sea un término, una representación o un puff afecta a la solución disponible para el consumidor: indemnización por daños y perjuicios (véase D. Soluciones por incumplimiento de contrato, más adelante), rescisión (en virtud de una reclamación por tergiversación; véase 11:IV G. Publicidad falsa o engañosa), o ninguna solución, respectivamente. En este capítulo, nos ocupamos de las cláusulas de un contrato.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad